Powered by
Issuu
Publish for Free
15 julio 2013
06 julio 2013
24 junio 2013
09 junio 2013
CONCURSO FOTOGRÁFICO EN EL RETIRO
Aquí están los monumentos que debéis encontrar. Tendrá premio el grupo que haga la mejor fotografía y el que consiga localizar todos los monumentos.
¡Ánimo con la búsqueda!
1. EL ESTANQUE. Es uno de los elementos que continúan vivos desde la inauguración del Parque del Retiro. Inaugurado por el rey Felipe IV en la noche de San Juan de 1631, es sin duda uno de los elementos más célebres y concurridos.
2. MONUMENTO ALFONSO XII. El proyecto se inició el 18 de mayo de 1902, al día siguiente de la proclamación de Alfonso XIII
3. CASA DE VACAS. La Casa de Vacas debe su nombre a que cuando se construyó, allá por 1874, se hizo para su uso como vaquería y despacho de leche. Ya en el siglo XX, la Casa de Vacas se transformó para utilizarlo como sala de fiestas, con el nombre de Pavillón, y más tarde, después de un incendio que la destruyó casi por completo, el Ayuntamiento la reconstruyó para utilizarla como sede de exposiciones y celebración de diversos espectáculos y acontecimientos.
4. EL PALACIO DE CRISTAL Situado a orillas de un pequeño pero bello estanque, el Palacio de Cristal se levantó en 1887 por Velázquez-Bosco como un invernadero-estufa para albergar una gran muestra de plantas exóticas traídas con motivo de la Exposición General de Filipinas, por aquel entonces colonia española, y una vez acabada la exposición se decidió conservar el edificio, siendo probablemente el edificio más bello del Parque del Retiro.
5. LA ESTATUA DEL ANGEL CAIDO. La estatua del Ángel Caído del Retiro es una estatua única en el mundo, ya que es único monumento del mundo dedicado al diablo. La imagen representa a Lucifer expulsado del paraíso y enroscado por una serpiente.
6. FUENTE EGIPCIA. Corresponde a una de las obras que realizó Isidro González Velázquez por orden de Fernando VII, para la decoración del Reservado, durante los primeros años del siglo XIX.
7. JARDÍN DE LA ROSALEDA. En 1915, Cecilio Rodríguez, construye un jardín especializado en la exhibición de rosas y la organización de concursos, muy populares en la época. En su entorno se encuentras obras escultóricas de indudable valor artístico.
8. FUENTE DE LOS GALAPAGOS. Realizada en 1831, para conmemorar el nacimiento de Isabel segunda, emplazándose entre las calles Montera y Gran Vía, para ser más tarde trasladada a este emplazamiento por José Urioste.
9. JARDINES HERRERO PALACIOS
Antigua instalación de la casa de Fieras, que se trasladó a La Casa de Campo en el año 1972 y estuvo dedicada a la exhibición de animales salvajes.
Si quieres conocer más: http://www.paseapormadrid.com/rutas_guiadas/retiro/punto1.asp 6 Fuente de los Galápagos 7 - Casa de vacas 17 - Monumento a Alfonso XII 18 - Estanque Grande 19 - Fuente egipcia 32 - Ángel Caído 34 - Jardín de la Rosaleda 37 - Jardines de Cecilio Rodríguez 38 - Palacio de Cristal
1. EL ESTANQUE. Es uno de los elementos que continúan vivos desde la inauguración del Parque del Retiro. Inaugurado por el rey Felipe IV en la noche de San Juan de 1631, es sin duda uno de los elementos más célebres y concurridos.
2. MONUMENTO ALFONSO XII. El proyecto se inició el 18 de mayo de 1902, al día siguiente de la proclamación de Alfonso XIII
3. CASA DE VACAS. La Casa de Vacas debe su nombre a que cuando se construyó, allá por 1874, se hizo para su uso como vaquería y despacho de leche. Ya en el siglo XX, la Casa de Vacas se transformó para utilizarlo como sala de fiestas, con el nombre de Pavillón, y más tarde, después de un incendio que la destruyó casi por completo, el Ayuntamiento la reconstruyó para utilizarla como sede de exposiciones y celebración de diversos espectáculos y acontecimientos.
4. EL PALACIO DE CRISTAL Situado a orillas de un pequeño pero bello estanque, el Palacio de Cristal se levantó en 1887 por Velázquez-Bosco como un invernadero-estufa para albergar una gran muestra de plantas exóticas traídas con motivo de la Exposición General de Filipinas, por aquel entonces colonia española, y una vez acabada la exposición se decidió conservar el edificio, siendo probablemente el edificio más bello del Parque del Retiro.
5. LA ESTATUA DEL ANGEL CAIDO. La estatua del Ángel Caído del Retiro es una estatua única en el mundo, ya que es único monumento del mundo dedicado al diablo. La imagen representa a Lucifer expulsado del paraíso y enroscado por una serpiente.
6. FUENTE EGIPCIA. Corresponde a una de las obras que realizó Isidro González Velázquez por orden de Fernando VII, para la decoración del Reservado, durante los primeros años del siglo XIX.
7. JARDÍN DE LA ROSALEDA. En 1915, Cecilio Rodríguez, construye un jardín especializado en la exhibición de rosas y la organización de concursos, muy populares en la época. En su entorno se encuentras obras escultóricas de indudable valor artístico.
8. FUENTE DE LOS GALAPAGOS. Realizada en 1831, para conmemorar el nacimiento de Isabel segunda, emplazándose entre las calles Montera y Gran Vía, para ser más tarde trasladada a este emplazamiento por José Urioste.
Si quieres conocer más: http://www.paseapormadrid.com/rutas_guiadas/retiro/punto1.asp 6 Fuente de los Galápagos 7 - Casa de vacas 17 - Monumento a Alfonso XII 18 - Estanque Grande 19 - Fuente egipcia 32 - Ángel Caído 34 - Jardín de la Rosaleda 37 - Jardines de Cecilio Rodríguez 38 - Palacio de Cristal
23 mayo 2013
CONCURSO ¿QUÉ SABES DE EUROPA? edición 2013

El pasado día 27 de Abril alumnos de 4º S participaron en el concurso ¿Qué sabes de Europa? organizado por la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado.
El ámbito lo componían todos los IES y colegios privados de la Comunidad de Madrid.
Estamos muy contentos con los resultados, los alumnos Hamza El Hamdaoui y Felipe del Castillo quedaron en 4º lugar.
Todos los profesores les felicitamos y ellos guardarán un buen recuerdo de este día, además de algún regalo.
Beatriz H. (profe de Sociales)

El pasado día 27 de Abril alumnos de 4º S participaron en el concurso ¿Qué sabes de Europa? organizado por la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado.
El ámbito lo componían todos los IES y colegios privados de la Comunidad de Madrid.
Estamos muy contentos con los resultados, los alumnos Hamza El Hamdaoui y Felipe del Castillo quedaron en 4º lugar.
Todos los profesores les felicitamos y ellos guardarán un buen recuerdo de este día, además de algún regalo.
Beatriz H. (profe de Sociales)
20 mayo 2013
Estructuras tridimensionales. Color, forma e imaginación
Trabajos de Educación Plástica Y Visual de los alumnos de 4ºSD.
15 mayo 2013
Bicicletas para todo el año
Los alumnos de diversificación
piden
a quienes tengan
una
bicicleta
que se la presten para la actividad extraescolar del 30 de mayo.
Contactad con Jason Biko (4ºSD)
Gracias
![]() |
Foto: enbici.eu |
08 mayo 2013
06 mayo 2013
24 abril 2013
CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS
8:30 -> Juanjo recibe con los brazos abiertos a Iván (1º
bachillerato) su prueba comienza a las 9:00 horas
9:30 -> Se encuentran José Antonio y Montse con Mario y Denis (1º ESO), Mónica y Youseff (2º ESO), Salma y Zheng Wei (3º ESO), Raúl y Felipe (4º ESO); en la puerta del instituto.
10:45 -> Iván regresa a casa y los demás son recibidos con honores y fanfarrias en la facultad de Matemáticas por el "gran Teixidó"
11:00 -> "Todos a sus puestos", comienzan la prueba los chicos/a del 1º CICLO.
11:30 - 12:30 -> Espectáculo DIVERMATES con los alumnos/a del 2º ciclo.
12:45 -> finalizan los del 1º CICLO, a recolocar a los del 2º CICLO.
13:00 -> Comienzan la prueba 2º CICLO. A comer el 1º Ciclo.
13:30 - 14:30 -> Espectáculo DIVERMATES con los alumnos/a del 1º ciclo.
14:45 -> Finalizan los del 2º CICLO. Vuelta a casa.
15:45 -> Llegada a Alcorcón Central.
Y entre todo este jaleo, ¡¡¡¡ no se perdió nadie !!!!, increíble, porque había una multitud enorme.
Os damos las gracias por participar, en un sábado, en esta actividad, y además de felicitaros, os envidiamos.
(Si tienes más fotos hechas por ti, y quieres subirlas al blog, envíalas al email de contacto que aparece en la columna de la derecha).
9:30 -> Se encuentran José Antonio y Montse con Mario y Denis (1º ESO), Mónica y Youseff (2º ESO), Salma y Zheng Wei (3º ESO), Raúl y Felipe (4º ESO); en la puerta del instituto.
10:45 -> Iván regresa a casa y los demás son recibidos con honores y fanfarrias en la facultad de Matemáticas por el "gran Teixidó"
11:00 -> "Todos a sus puestos", comienzan la prueba los chicos/a del 1º CICLO.
11:30 - 12:30 -> Espectáculo DIVERMATES con los alumnos/a del 2º ciclo.
12:45 -> finalizan los del 1º CICLO, a recolocar a los del 2º CICLO.
13:00 -> Comienzan la prueba 2º CICLO. A comer el 1º Ciclo.
13:30 - 14:30 -> Espectáculo DIVERMATES con los alumnos/a del 1º ciclo.
14:45 -> Finalizan los del 2º CICLO. Vuelta a casa.
15:45 -> Llegada a Alcorcón Central.
Y entre todo este jaleo, ¡¡¡¡ no se perdió nadie !!!!, increíble, porque había una multitud enorme.
Os damos las gracias por participar, en un sábado, en esta actividad, y además de felicitaros, os envidiamos.
(Si tienes más fotos hechas por ti, y quieres subirlas al blog, envíalas al email de contacto que aparece en la columna de la derecha).
22 abril 2013
Pinturas ganadoras
Ya tenemos el resultado de la encuesta de lectura, después de todos los alumnos del centro hayan participado en los talleres de la biblioteca.
Los cuadros ganadores, cuyas reproducciones adornarán en los próximos días las paredes de nuestros pasillos son:
La lectora de Fragonard, con 71 votos, y
Los cuadros ganadores, cuyas reproducciones adornarán en los próximos días las paredes de nuestros pasillos son:
La lectora de Fragonard, con 71 votos, y
Lectora de Federico Faruffinni, con 37 votos.
18 abril 2013
Entrega de premios del Concurso de Medio Ambiente
El segundo trimestre terminó con la entrega de premios del concurso de ideas para hacer algo por el medio ambiente.
Los premiados por la exposición material de sus buenas ideas fueron:
En la categoría de murales, los alumnos de 2º S, por su mural sobre el desarrollo sostenible.












En la categoría de murales, áccesit a los alumnos de 1º T por su mural sobre La Tierra.

Los alumnos de 4º SD por su contribución en la categoría de objetos con materiales reciclados.

Enhorabuena a todos los premiados, y al resto de alumnos del centro por contar con tan buenos compañeros entre nosotros.
En la categoría de murales, los alumnos de 2º S, por su mural sobre el desarrollo sostenible.
En la categoría de murales, áccesit a los alumnos de 1º T por su mural sobre La Tierra.
Los alumnos de 4º SD por su contribución en la categoría de objetos con materiales reciclados.
Enhorabuena a todos los premiados, y al resto de alumnos del centro por contar con tan buenos compañeros entre nosotros.
08 abril 2013
18 marzo 2013
Opiniones para proyecto sobre pintura y lectura en el Ies Luis Buñuel de Alcorcón
Sería interesante saber vuestra opinión de por qué quien lee en la pintura son siempre mujeres; pero de momento os preguntamos otra cosa:
¿Cuál de estos cuadros os gusta más? Una reproducción del elegido mayoritariamente adornará las paredes de nuestro pasillo de biblioteca.
¿Cuál de estos cuadros os gusta más? Una reproducción del elegido mayoritariamente adornará las paredes de nuestro pasillo de biblioteca.
![]() |
Lectora, de Fragonard |
![]() |
La lectora, de Fantin-Latour |
![]() |
Muchaha leyendo, de Gustave Henning |
![]() |
Katya lisant, de Balthus |
![]() |
Mujer de azul leyendo, de Vermeer |
![]() | ||||
La lectora de Federico Faruffini |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)