30 enero 2010
Fallecimiento
Se encuentra en el Tanatorio de Pozuelo, en el Camino de Alcorcón, nº 10, en la Sala nº 3.
El cadáver será incinerado el domingo doa 31, a las 10 de la mañana.
Un fuerte abrazo para nuestra compañera Belli.
28 enero 2010
Plan Lector. Primera etapa.
Los tres serán obsequiados con un bocadillo gratis durante un montón de días.
Enhorabuena por lo que han leído, por lo que han aprendido y por lo que han gozado.
27 enero 2010
26 enero 2010
25 enero 2010
24 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Autor: David Lozano Garbala
Puedes ver el blog personal del autor aquí.
Contenido:
Álex ha desaparecido junto a otros jóvenes. Todos tienen en común haber estado enganchados en Internet a un videojuego demasiado real. Con la ayuda de un inspector de policía, los amigos de Álex iniciarán una búsqueda repleta de sorpresas por las zonas más oscuras y peligrosas de la ciudad.
23 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: Fotografía digital
Autor: Alan Buckingham
Contenido:
La fotografía digital es un invento increíble. ¿Por qué? Porque ha cambiado por completo el modo de hacer fotografías. Antes, cuando las cámaras usaban película, había que esperar días, semanas o incluso meses para poder ver las fotos reveladas y ampliadas. Por supuesto, si habías cometido algún error o algo había salido mal no había ninguna posibilidad de repetir la foto.
Las cámaras digitales han eliminado todas estas esperas. Las fotos son inmediatas, y si no te gustan puedes borrarlas y hacer otras. Igualmente infinitas son las posibilidades de transformar las fotos una vez tomadas. Después de copiarlas en el ordenador, empezarás a divertirte de verdad.
22 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: La espada y la rosa
Autor: Antonio Martínez Menchén
Antonio Martínez Menchén nació en 1930 en Linares aunque pasó su infancia y primera juventud en Segovia donde su familia se encontraba de vacaciones al iniciarse la Guerra Civil Española. Estudió Derecho y Psicología industrial en Madrid y en 1960 ingresó como funcionario público en el Cuerpo Técnico de la Administración Civil. Está casado con la pintora Jesusa Aguirre con la que ha tenido tres hijos. Es hermano del también escritor Andrés Sorel y padre del poeta Carlos Martínez Aguirre.
Contenido:
Este es uno de los libros que más me han gustado porque me parece muy interesante todo lo que cuenta de la Edad Media, las leyendas, las costumbres, la forma de vivir la gente. Era una vida muy difícil, pero tenía cosas que ahora han desaparecido como la vida natural y la tranquilidad en el campo. Es muy interesante todo lo que le pasa al protagonista y cómo van cambiando al conocer un mundo muy distinto al de su infancia y descubrir quién es él realmente. Al final del libro explica el autor de dónde saca las leyendas y explica cosas muy curiosas como los juicios de Dios y otras extrañas creencias.
Es muy agradable y entretenida la lectura de esta novela y voy a leer otras obras del autor. Recomiendo este libro a todos los que les guste viajar en el tiempo y conocer otras formas de vida diferentes a las nuestras. (Eva, 4º de ESO, IES Marqués de Casariego).
21 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: Comunicación: de los jeroglíficos a los hipervínculos
Autor: Richard Platt
Contenido:
Este libro explora las numerosas maneras en que los seres humanos compartimos información y conocimientos. Descubre cómo nos hemos comunicado a través del tiempo, desde el lenguaje corporal de los homínidos primitivos hasta las señales de humo de los indígenas americanos, y cómo ha evolucionado la tecnología de la comunicación, desde el primer teléfono de Meucci, pasando por la clave Morse, los teléfonos vía satélite, hasta el envío de mensajes de correo electrónico a amigos a miles de kilómetros de distancia.
20 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: Cuentos de invierno
Autor: Manuel Rivas
Nacido en A Coruña en 1957, Manuel Rivas es periodista, novelista, ensayista y poeta.
Su carrera como periodista se inició muy tempranamente, a los 15 años, como meritorio en El Ideal Gallego. Estudió Ciencias de la Información en Madrid. Fue subdirector de "Diario de Galicia". Es y ha sido colaborador en diversos medios de comunicación gallegos y españoles; El País, El Ideal Gallego, Diario de Galicia y La voz de Galicia.
Considerada la voz más sobresaliente de la literatura gallega contemporánea, Manuel Rivas se ha convertido también en una rara excepción dentro del panorama de la literatura mundial. Por su manejo del lenguaje, su autenticidad, la ternura de sus historias, la profunda resonancia poética de su palabra, sus libros han ido ganando adeptos no sólo en el continente europeo, sino en el americano. Su obra literaria está escrita originalmente en gallego. Manuel Rivas ha revolucionado la literatura gallega y ha fundado diversas revistas literarias.Algunas de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito como: La lengua de las mariposas, relato incluido en su novela Qué me quieres, amor?, que fue dirigida por José Luis Cuerda o El lápiz del carpintero, dirigida por Antón Reixa, que fue seleccionada para presentarse en los premios Goya de la Academia española de cine.
Contenido:
Una bella selección de cuentos actuales escritos con mezcla de precisión y poesía, característica del autor. Algunos de los cuentos se desarrollan en la Galicia aldeana de hace unos años, otros reflejan situaciones de nuestra época o aspectos que han existido siempre
19 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: El impostor
Autor: Manuel l. Alonso
Contenido:
Eduardo, un muchacho huérfano de dieciséis años, va a Palma de Mallorca para encontrarse con su tío Miguel, un hombre rico y enigmático, que a partir de entonces será su tutor. Pero el tío Miguel resulta ser un estafador y carterista que intentará enseñar el oficio a su sobrino. Un final lleno de sorpresas marcará profundamente la vida de Eduardo.
18 enero 2010
Todo es posible, si tú quieres... / Consuelo López



“No tengo nada, lo puesto y, lo más importante, la vida”.
Lo decía Consuelo López, guardia civil española destinada en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas, en Haití, después de vivir el tremendo terremoto que con tanta intensidad ha destrozado uno de los países más pobres de la Tierra.
"las imágenes no reflejan la realidad de lo que esta ocurriendo: es aún mucho peor y triste (...) Hay miles de muertos, en las calles, bajo los escombros y los heridos se cuentan por millares".
La agente añadía en un correo electrónico que pudo enviar:
"Yo pude saltar por una ventana desde la segunda planta, pero algunos de mis compañeros no han tenido la misma suerte".
"No ha quedado nada en pie... nada. Mi casa también se derrumbó, así que no tengo nada, sólo lo puesto... y lo más importante, la vida (...) Yo no tengo ropa, pero eso es lo de menos, porque tenemos comida y agua. En la calle, no tienen nada, ni comida ni agua...".
Hay veces que la Naturaleza nos recuerda que nuestras vidas penden de un hilo, que por muy sanos, felices y tranquilos que estemos, una absurda maniobra del destino puede hacernos recordar intensamente que la vida es una tragedia y que si no nos dedicamos a crear un mundo vivible, humano, nuestro paso por la vida puede convertirse en una soberana estupidez.
La guardia civil Consuelo López, a pesar de que tiene un hombro roto, no quiere volver de Haití, salvo que se lo ordenen. Tiene que ayudar a los que la necesitan porque la vida de los demás es tan valiosa como la suya.
Personas como Consuelo nos hacen ver la vida de otra manera.
Observa este vídeo de TVE. Es realmente conmovedor. Y el papel de los bomberos, como siempre: la generosidad con uniforme.
17 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: La tejedora de la muerte
Autor: Concha López Narváez
Escritora española de literatura infantil. Nació en Sevilla en cuya universidad se licenció en Historia de América. Al terminar sus estudios fue profesora de historia en varios centros de enseñanza secundaria, pero, al irse entregando cada vez más a la escritura, abandonó la enseñanza. Su primer libro fue una novela histórica para jóvenes, La tierra del sol y la luna (1984), que fue incluida en la Lista de Honor del Premio Andersen (1986). El amigo oculto (1985), una novela de misterio y que tiene como fondo los pueblos que se quedan abandonados, obtuvo el Premio Lazarillo en 1985.
Contenido:
Andrea es una mujer de 40 años que una tarde de reunión en casa de una amiga se acuerda de un hecho insólito y misterioso de su infancia que sucedió una tarde de septiembre hace 30 años cuando ella vivía en un pueblo de Extremadura con sus padres. A partir de ese momento siente la curiosidad de descubrir qué sucedió aquella tarde de septiembre en la que un inesperado y violento trueno perturbó la tranquilidad tanto en el pueblo como en su casa. Este hecho origina que su madre la cambie de habitación porque dice haber visto un ser misterioso sobre la mecedora, (¿la tejedora de la muerte?), y con el tiempo deciden irse a vivir a la ciudad.
16 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: Las costuras del guante
Autor: Blanca Álvarez
Nació en Cartavoio-Coaña, un pequeño pueblo asturiano en la frontera con Galicia. Ganadora en 2004 del Premio de la Crítica de Asturias por El puente de los cerezos y en 2005 del Premio Destino Infantil Apel.les Mestres por Witika, la hija de los leones.
Contenido:
15 enero 2010
Novedades del Plan Lector

Título: Rebeca

Autor: Daphne du Maurier
Daphne du Maurier (1907 - 1989), nieta del escritor y dibujante George du Maurier, fue una escritora británica famosa por novelas como Rebeca, publicada en 1938, y Mi Prima Raquel, ambas llevadas al cine. Las películas Jamaica Inn y Los Pájarosde Alfred Hitchcock también se basaron en relatos suyos.
Contenido:
14 enero 2010
La música nos une / Orquesta Nacional de Barbés
La Orquesta Nacional de Barbés es un grupo francés de origen multiétnico, ya que sus componentes proceden de Francia, Túnez, Argelia y Portugal. Se fundó en 1995 por Youcef Boukella y está inspirado en el raï del Magreb y en la música gnaoua, pero también en el rock, el jazz u el reggae.
El nombre del grupo procede del Boulevard Barbés, de París, cerca de Montmartre, lugar habitado por personas de diversa procedencia.
Ponemos dos muestras de este espléndido grupo. Una, Poulina, de un disco antiguo, pero con un gran ritmo. El otro, del festival de Essaouira de 2008. Que los disfrutes.
13 enero 2010
Todo es posible, si tú quieres... / El Langui
Juan Manuel Montilla, el Langui, es un Maestro de Ceremonias del barrio madrileño de Pan Bendito y miembro del grupo La Excepción. En 2008 participó en la película El truco del manco, por el que le dieron dos premios Goya, uno al mejor actor revelación y otro a la mejor canción original.

Sus brazos y sus pies están semiparalizados a causa de la falta de oxígeno en el parto. Las letras de sus canciones destilan siempre alegría de vivir y una actitud positiva ante las dificultades de la vida.
Cuando le entregaron los Goya, dijo lo siguiente:
"Doy gracias a mis padres, os lo debo todo, siempre me poníais el Nesquick en lo más alto del armario, para que tuviera que esforzarme"
He aquí una muestra de su arte.
12 enero 2010
Todo es posible, si tú quieres... / Pascal Kleiman
11 enero 2010
La música nos une / Joni Mitchel
10 enero 2010
09 enero 2010
La música nos une / Elvis Costelo
08 enero 2010
La música nos une / The decemberists
07 enero 2010
La música nos une / Ute Lemper y Jacques Brel
Puedes compararla con la versión de su creador, Jacques Brel.