30 noviembre 2009

Vídeos del Proyecto Comenius. Dax / 1

El IES Luis Buñuel, de Alcorcón, participó a lo largo de los tres últimos cursos en el Proyecto Comenius titulado “Cuentos y leyendas”, junto con Institutos de Roma, Varsovia y Dax.

Hubo reuniones y visitas a todas estas ciudades, a las que acudieron los alumnos y los profesores participantes. En la última de ellas se representó la obra “Liliane y el rabel mágico” por alumnos de las cuatro naciones participantes.

La antigua alumna del Instituto, Mónica García de Castro se ha encargado de la edición en Internet del vídeo de la obra y gracias a ella lo podemos ofrecer aquí dividido en 3 partes.

Publicamos hoy la primera de ellas.


No a la violencia contra las mujeres / y 30

26 noviembre 2009

LOGO del PLAN LECTOR

Elección del LOGO del PLAN LECTOR

El LOGO será elegido por un jurado formado por 5 miembros. Cada uno de estos miembros tendrá un voto.

A estos 5 votos se le sumará un sexto que resultará de la votación que se realiza a través de este blog.

Cada visitante del blog podrá votar pulsando en el número del LOGO que considere el mejor. El LOGO que resulte ganador obtendrá el voto que se sumará a los que emitan los miembros del jurado.

La votación estará abierta hasta las 24 horas del martes 1 de diciembre de 2009.

El autor del LOGO que resulte ganador, según el fallo final del jurado, recibirá un CHEQUE REGALO de EL CORTE INGLÉS, por valor de 20 euros.

Todos los LOGOS están expuestos en este blog y también en el Instituto.

CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Como sabes, en nuestro Instituto funciona un PLAN LECTOR que pretende crear y difundir el hábito de la lectura entre los alumnos.
Con vistas a dar publicidad a este Plan, se ha pedido a varios alumnos que propongan un LEMA que sea como el símbolo gráfico del Plan.
Cada LEMA va numerado y próximamente informaremos aquí sobre la manera de elegir el que parezca el más acertado.

Logo propuesto por Anthony Cepeda



Nº 1



CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Logo propuesto por Marisabel y David






Nº 2

CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Logo propuesto por Jonathan Calderón










Nº 3

CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Logo propuesto por Jonathan Calderón





Nº 4






CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Logo propuesto por Romeo Engura











Nº 5

CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Logo propuesto por Jonathan Calderón




Nº 6


CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Logo propuesto por Jonathan Calderón





Nº 7

CONCURSO DE LOGOS PLAN LECTOR

Logo propuesto por Jonathan Calderón




Nº 8

No a la violencia contra las mujeres / 16


25 noviembre 2009

No a la violencia contra las mujeres


Contra el mal trato, llama al 016.

Más información aquí.

No a la violencia contra las mujeres


Una sucesión de golpes y tequieros.

Pulsa aquí.

No a la violencia contra las mujeres


Incluso se vestía como él quería.

Pulsa aquí.
.

No a la violencia contra las mujeres

No a la violencia contra las mujeres

NOS DUELE A TODOS Y A TODAS


No a la violencia contra las mujeres



comisión para la investigación de
malos tratos a mujeres

Información aquí

No a la violencia contra las mujeres / 15

Aunque no sufras directamente la violencia de género, siempre puedes hacer algo. Infórmate, discute, solidarízate, ayuda a crear conciencia, manifiéstate y, sobre todo, mantente atenta:

NO TOLERES NI UN DETALLE DE MACHISMO.





11 noviembre 2009

Campaña por África

Mensaje de Samuel Eto'o



La marca de productos para el cuidado del calzado Kiwi, ha lanzado la campaña "Shoe aid for Africa". De esta manera se pretende emular lo que se consiguió con la campaña de 2006 cuando se ayudó a distribuir 100.000 pares de zapatos entre gente necesitada de África. En cooperación con Humana y el futbolista camerunés, Samuel Eto’o, Kiwi intenta repetir, o incluso mejorar, esa exitosa campaña en el año 2009.

En algunas áreas de África, los zapatos no son un artículo fácil de conseguir para todo el mundo, incluso para algunos es un auténtico producto de lujo. El hecho de no tener un buen par de zapatos puede excluir a los adultos de conseguir un trabajo o puede evitar que los niños vayan a la escuela. Para muchos africanos, los zapatos están entre sus posesiones más valiosas y ponen un esfuerzo enorme en cuidar de ellos.

Las cajas estarán en los supermercados (Hipercor y El Corte Inglés)
durante aproximadamente un mes, dando tiempo para que los consumidores depositen allí sus zapatos. Cada semana Humana recogerá todos los zapatos de estas cajas y las llevará a sus almacenes.
Se pueden entregar zapatos y botas de adulto y niño, zapatos prácticos, usados pero en buen estado. No se aceptan ni zapatos de tacón ni botas de nieve. Y todos los zapatos que se entreguen deben estar limpios de suciedad gruesa o barro, llevar cordones en caso de zapatos con cordones y no tener ningún desperfecto importante.

Durante el mes de noviembre y de diciembre, todos los pares de zapatos recogidos serán clasificados y limpiados en los almacenes de Humana, puestos en bolsas individuales y enviados a África. Este proceso es crucial para asegurarse que los zapatos entregados están en buenas condiciones y que serán utilizables para la gente africana.

De diciembre de 2009 hasta abril de 2010, todos los zapatos serán distribuidos en zonas rurales de varios países africanos.
Estas áreas han sido seleccionadas por Humana y Kiwi y todo el proceso de distribución de los zapatos será manejado enteramente por equipos combinados de Humana y Kiwi para asegurarse de que los zapatos llegan directamente a la gente que más los necesita. Los países africanos donde serán entregados los zapatos son: Camerún, Kenia, Malawi, Mozambique y Sudáfrica.

El estado de la enseñanza / 4


Pero es verdad que hay problemas. Algunos se derivan de que las políticas educativas desarrolladas no tienen soluciones para ellos; otros, de la falta de voluntad política para resolverlos. Veamos algunos casos:

1. Cualquier profesor conoce a media docena de alumnos de su instituto que a la altura de 2º o 3º de ESO ramonean con su hastío de clase en clase a la espera de cumplir los dieciséis años y poder marcharse. Nada de lo que la enseñanza ordinaria les ofrece parece tener interés para ellos. O se aburren, o se rebelan, con lo que acababan por constituir un problema para la convivencia.

Al menos así era hasta hace poco tiempo. Por fin, la ley contempla ahora su caso y propone soluciones: las Aulas de Compensación Educativa (ACEs) y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) ofrecen alternativas útiles para una parte de esos alumnos… Lástima grande es que haya un pero: las plazas son insuficientes.

2. El fenómeno de la inmigración ha afectado de manera importante la escuela española. La concentración de miles de familias extranjeras en algunas zonas concretas –en determinados distritos de la capital y en los municipios del sur en el caso de la Comunidad de Madrid- ha provocado la aparición de centros en los que más de la mitad de los alumnos presentan -o podrían presentar- dificultades especiales, porque no tienen un buen conocimiento del idioma español, o porque provienen de sistemas educativos muy distintos del nuestro, o porque han estado mal escolarizados, o porque no lo han estado nunca… Pues bien, descontada la diferencia de tamaño entre la escuela pública y la escuela privada concertada –es decir, las escuelas pagadas con dinero público-, de cada cuatro niños extranjeros tres estudian en centros públicos, aunque lleguen a sobrepasar el 80% del censo escolar de algunos de esos colegios. Eso es así pese al compromiso de la Administración de distribuirlos armónicamente entre todos los centros que paga con el fin de evitar la aparición de guetos escolares.

La educación es un arma arrojadiza en manos de las fuerzas políticas, cuando no el campo de batalla mismo. Resulta evidente que asunto tan grave debería quedar fuera de su lucha diaria, pero, por increíble que parezca, los grandes partidos jamás han sido capaces de alcanzar acuerdos mínimos en este campo. En los últimos veinte años la han regulado cuatro leyes orgánicas –una de ellas fue tan efímera que se derogó antes de que entrara en vigor-. Es difícil calcular cuánto de la desorientación de la comunidad escolar y del descrédito de la institución derivan de la frívola irresponsabilidad y de la demagogia con que se tratan sus problemas.

Comenzó el nuevo curso y pintaban calva la ocasión para que las escuelas se convirtieran otra vez en tema de actualidad. Un momento perfecto para escribir pamplineros agradecimientos por la impagable labor de los maestros –que es pagable, vaya si lo es- y para anunciar pintorescas medidas que destinadas a hacer que vuelvan a ellos el respeto y la autoridad de antaño, cual vuelve la cigüeña al campanario.

Es verdad que los profesores se enfrentan a menudo a situaciones embarazosas en las que adolescentes maleducados, cuando no agresivos, desafían su autoridad, y que ese fenómeno está en los primeros puestos de la lista de las causas de lo que se ha dado en llamar el malestar docente. Pero resulta difícil imaginar cómo contribuirá a solucionar este problema el hecho de levantar al profesor diez o quince centímetros por encima de los alumnos mediante la colocación de tarimas en las aulas. Y no digo que la cosa no funcione: es probable que en nuestros días, a la potestas la sirve mejor la maiestas que la auctoritas. Aunque, pensándolo bien, como estos son días de hacer economías, y a la vista de lo bien que les ha ido a algunos gobernantes europeos, ¿no bastaría con colocar alzas en los zapatos de los profesores para reforzar su potestas?

A.H.

10 noviembre 2009

A.D. Alcorcón

Aquí, en este vídeo, aparece un antiguo alumno del IES Luis Buñuel. ¿Quién es?

El estado de la enseñanza / 3


En la ceremonia de la descalificación global de la educación de nuestro país se suele esgrimir el INFORME PISA. Se citan los datos que hacen referencia a la comprensión lectora y a la competencia matemática de los alumnos españoles. Descontextualizados, parecen evidencia de un fracaso; si embargo, si se analizan con prudencia, las cosas no tienen tan mal aspecto. Hagámoslo:

1. Es cierto que los datos sobre las comprensión lectora y la competencia matemática de los alumnos españoles no alcanza los valores medios (500 sobre 1000) y que comparados con los alumnos finlandeses –los mejores de todos- son mediocres. Pero los resultados de nuestros jóvenes de quince años –de esa edad son los alumnos a los que estudia PISA- no se diferencian de forma apreciable de los de los jóvenes de los países de nuestro entorno (Francia, Alemania e Italia, por ejemplo).

2. Los conocimientos de los alumnos españoles de alto nivel socioeconómico –la mayoría educados en el sistema educativo privado- son sensiblemente inferiores a los de los alumnos de los países de nuestro entorno y de su misma extracción social. Por el contrario, los alumnos españoles más desfavorecidos –no hace falta decir en qué escuelas se educan-, aun siendo malos, tienen mejores resultados que los alumnos franceses, alemanes o italianos de parecidas condiciones socioeconómicas. Por otro lado, en cualquier parte del mundo los resultados de los alumnos del medio rural son sensiblemente inferiores a los resultados de los alumnos del medio urbano; sorprendentemente, esta diferencia se reduce en el caso de los alumnos de nuestro país.

A la vista de esto, bien podría pensarse que las cosas no van tan mal: cuando las condiciones son las normales, el sistema consigue resultados equivalentes a los de los países más próximos y más parecidos al nuestro, y logra, además, buenos resultados relativos cuando las condiciones son desfavorables; nuestros quinceañeros son tan competentes como lo son los jóvenes franceses e italianos y, en cualquier caso, son más competentes de lo que lo eran los españoles que tenían su misma edad en los años sesenta y setenta. Y, en efecto, no deben de ir tan mal si es cierto que “la formación alcanzada por la población adulta española (25 a 64 años) ha mejorado en 20 puntos porcentuales en los últimos 10 años” (INFORME ESPAÑOL, Panorama de la educación Indicadores de la OCDE, 2009).

A. Hernández.

(Continuará)


09 noviembre 2009

El estado de la enseñanza / 2


Si por casualidad se encuentran ustedes entre los nostálgicos convencidos de la superioridad de aquel bachillerato y conservan alguno de sus trabajos escolares les aconsejo un ejercicio: reléanlos y verán que no eran mejores que los trabajos de los buenos alumnos actuales… ¿Pero de verdad alguien cree que los estudiantes de bachillerato de los años sesenta sabían más biología que los chicos que cursan bachillerato hoy en día? ¿Es que sus conocimientos de genética iban más allá de los rudimentos de las leyes de Mendel? ¿Sabían más inglés? ¿Tenían alguna noción de diseño, o de resistencia de materiales? (…Y no se preocupen; no voy a incurrir en la maldad de preguntar por lo que sabían de informática).

La idea de que las reformas educativas iniciadas en los años ochenta han provocado un descenso generalizado en la calidad de la formación del alumnado es errónea. Los alumnos que consiguen el título de graduado en ESO (el 65% del total de los alumnos que la inician) tienen un nivel de preparación aceptable. Aproximadamente la mitad de ellos continúan luego en alguna de las líneas de la enseñanza secundaria no obligatoria (la mayoría son mujeres; un dato interesante). Finalmente, una parte de ellos hacen estudios superiores (hay cuatro veces más universitarios que en 1975; el 55%, otra vez, son mujeres). Echen cuentas de los años pasados: son los médicos jóvenes, los ingenieros jóvenes, los informáticos…

Choca lo poco que se habla sobre aquello en lo que las sucesivas reformas han cosechado un fracaso sin paliativos. Hagámoslo nosotros:

. El objetivo de proporcionar educación a todos los jóvenes hasta los 16 años no ha evitado que el 35% de los alumnos que comienzan la enseñanza secundaria obligatoria dejen el sistema educativo sin haber conseguido el título de graduado, un requisito fundamental para su inserción en la vida laboral.

. ¿Hace falta decir cuál es la extracción social de la inmensa mayoría de los alumnos que no titulan?… Por si acaso la hiciera, Jaume Estruch lo aclara: Ese porcentaje global tiene una distribución social muy desigual: mientras sólo el 27’5% de los hijos de obreros sigue estudios después de la ESO, el 85% de los hijos de profesionales sí lo hace. Después de una reforma educativa destinada a fomentar la igualdad de oportunidades, tenemos un fracaso escolar que cada año afecta a más de un tercio de jóvenes de 16 años, en su mayoría chicos de clase baja. Y no pasa nada.” ( J. E., ¿Un sistema educativo ineficaz, pero socialmente adecuado? , Cuadernos de Pedagogía,, nº 369, Junio, 2007 )

A. Hernández

(Continuará)

08 noviembre 2009

El estado de la enseñanza / 1


Comenzamos hoy una serie de artículos que intentan describir el estado actual de la enseñanza secundaria en España. Comenzamos hoy con la primera parte del titulado precisamente así.

LA ENSEÑANZA SECUNDARIA

I

A. Hernández

En los últimos cuarenta años España y la sociedad española han vivido un proceso de cambio vertiginoso que ha afectado hasta la raíz las estructuras políticas y territoriales del estado, su organización, su composición social y su papel en el mundo, y que la ha convertido en un país moderno y, tal vez, rico. Los españoles hemos pasado de la dictadura a la democracia, de un estado centralista a un estado autonómico, de una sociedad de súbditos a una sociedad de ciudadanos, de una sociedad con estructuras familiares tradicionales a una sociedad con múltiples formas de organización familiar, de una sociedad cultural y étnicamente homogénea a una sociedad cosmopolita y cada vez más mestiza.

En este contexto cambiante, inestable, a veces crispado, la sociedad española realizó un importante esfuerzo para modernizar el sistema educativo y hacerlo más eficaz. El primer objetivo de la L.O.G.S.E. (1986), la primera de las grandes reformas de la época democrática, era universalizar las enseñanzas primaria y secundaria. Algunas cifras de la tabla que sigue parecen indicadores de logro:

Alumnos escolarizados

De 3 a 5 años

De 6 a 11 años

De 12 a 14 años

De 15 a 16

1975

-

90%

65%

25%

2008

Cerca del 100%

100%

Sin embargo, se escucha con frecuencia a políticos, periodistas y contertulios –también a profesores- que juzgan desastrosos los resultados del proceso en lo relativo a la enseñanza secundaria.

. El Informe Pisa es uno de los argumentos de la teoría del fracaso. Los alumnos españoles tomados en su conjunto no salen bien parados en él, como se ha repetido y se repite hasta la saciedad en los medios de comunicación, y como parecen haber asumido las autoridades educativas. A nadie interesa lo que dicen los expertos y su análisis sereno de sus datos. Créanme que buena parte de las conclusiones a las que llegan no son tan pesimistas como las que aparecen en los medios de comunicación.

. Los pesimistas tienen otra ocasión para rasgarse las vestiduras cuando comparan lo que creen recordar que ellos sabían cuando eran estudiantes de 3º o 4º de bachillerato en los años cincuenta o sesenta, con lo que ignoran los alumnos de 3º o 4º de ESO. Y lo hacen a pesar de que sus viejos maestros les enseñaban que no se puede operar con magnitudes de distinta naturaleza: ellos, que eran los alumnos mejor preparados -con suerte, también los más dotados, aunque no necesariamente- de un sistema educativo muy selectivo que segregaba a la inmensa mayoría de los jóvenes -no siempre por razones de capacidad intelectual-, se comparan con los alumnos medios, si no con los peores, de un sistema no selectivo, obligatorio, universal. ¿Qué dato útil se puede extraer de tal operación?

(Continuará)